Un mecánico obtiene la incapacidad permanente tras recurrir al TSJ

19/08/2025

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha estimado el recurso interpuesto por un trabajador de profesión mecánico de taller y ha declarado que se encuentra afecto a una incapacidad permanente total derivada de enfermedad común. La sentencia revoca la decisión previa del Juzgado de lo Social, que había confirmado la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que denegaba la prestación.

La Sala de lo Social concluye que las limitaciones físicas del trabajador le impiden realizar las tareas esenciales de su profesión habitual.

Hechos probados

Secuelas físicas y pérdida de capacidad funcional

Según los hechos probados, el trabajador presenta un cuadro clínico compuesto por fracturas vertebrales y en extremidades, lumbalgia, protrusión discal, polineuropatía sensitiva, síndrome del túnel carpiano y pérdida significativa de movilidad y fuerza en ambas manos. Además, se constata dificultad para mantener la bipedestación y realizar movimientos repetitivos.

A pesar de ello, el INSS resolvió que dichas dolencias no alcanzaban la entidad necesaria para declarar una incapacidad permanente, resolución que fue ratificada por el juzgado de instancia.

Incompatibilidad con la actividad habitual como mecánico

El Tribunal, sin embargo, considera acreditado que el trabajo de mecánico de taller exige un esfuerzo físico constante, posturas forzadas, levantamiento de cargas, precisión manual y repetición de movimientos de flexión y extensión. A juicio de la Sala, estas exigencias son incompatibles con las limitaciones que padece el trabajador, lo que le impide desarrollar con eficacia su ocupación habitual.

Aplicación de la doctrina del Tribunal Supremo

El fallo recuerda que, conforme a la doctrina del Tribunal Supremo, la incapacidad permanente total no exige una inutilidad absoluta, sino que basta con que las lesiones impidan al trabajador realizar las funciones fundamentales de su profesión habitual.
En este caso, el conjunto de patologías, analizado de forma global y no aislada, justifica el reconocimiento de la prestación solicitada.

Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura

El TSJ de Extremadura estima el recurso del trabajador y declara que se encuentra en situación de incapacidad permanente total por enfermedad común, condenando al INSS a abonar la pensión correspondiente.

Contra esta sentencia cabe recurso de casación para la unificación de doctrina.

Ir arriba