La CNMC desregula el mercado mayorista de banda ancha fija

18/08/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado eliminar las obligaciones regulatorias impuestas a Telefónica en el mercado mayorista de banda ancha fija, en concreto sobre los servicios NEBA Local y NEBA fibra. A partir de ahora, estos servicios pasarán a prestarse en condiciones comerciales en todo el territorio nacional.

Fin de la intervención sobre la banda ancha fija

Desde octubre de 2021, la CNMC solo mantenía la regulación de los servicios mayoristas de banda ancha fija en aquellas zonas con menor competencia, que representaban un 30% de la población. Ahora, tras un nuevo análisis del mercado, se concluye que existe un entorno suficientemente competitivo para suprimir esta intervención.

Telefónica podrá así comercializar los servicios mayoristas de fibra sin estar sujeta a tarifas reguladas ni condiciones técnicas impuestas por el regulador. Esta medida se adopta dentro del expediente ANME/DTSA/002/24, que se inició con una consulta pública en diciembre de 2024.

Condiciones que justifican la desregulación

La CNMC considera que el mercado de banda ancha fija ha evolucionado favorablemente en los últimos años. Entre las circunstancias que avalan esta desregulación, destacan:

  • La alta cobertura de fibra óptica (FTTH) por parte de Telefónica, que alcanza un 90% en las zonas previamente reguladas, cifra equivalente a las áreas ya liberalizadas.
  • La reducción de la cuota de mercado minorista de Telefónica, que ha bajado del 50% en las zonas reguladas.
  • La aparición y consolidación de nuevos operadores, como Digi, Onivia, Lyntia o el grupo MÁSORANGE.
  • La adquisición de Vodafone por parte de Zegona, que refuerza la competencia estructural en el mercado.
  • El incremento de acuerdos entre operadores, que ha facilitado el despliegue de redes y ha ampliado la oferta de servicios de banda ancha fija para los usuarios finales.

Periodo transitorio para adaptar el mercado

La resolución prevé un periodo transitorio de seis meses, durante el cual se mantendrán las condiciones regulatorias actuales sobre NEBA Local y NEBA fibra. El objetivo es asegurar una transición ordenada al nuevo escenario, evitando distorsiones o perjuicios para operadores y usuarios.

Mantenimiento del acceso regulado a la infraestructura física

Aunque se ha eliminado la regulación sobre los servicios mayoristas de banda ancha fija, Telefónica deberá seguir permitiendo el acceso a su infraestructura física (canalizaciones, conductos y postes) en condiciones reguladas.

Esta obligación es fundamental para garantizar que otros operadores puedan desplegar sus propias redes, sobre todo ante el inminente cierre de las centrales de cobre previsto para mayo de 2025.

Actualmente, la CNMC trabaja en dos vías paralelas:

  1. El análisis del mercado de acceso a infraestructuras físicas.
  2. La evaluación de una propuesta de compromisos presentada por Telefónica sobre este mismo acceso.

Mientras finalizan ambos procesos, se mantiene la vigencia de la oferta mayorista MARCo, que regula las condiciones de acceso físico y cuyos precios han sido recientemente revisados por la CNMC.

Nuevo escenario para la banda ancha fija en España

La desregulación de los servicios NEBA supone un cambio estructural en el mercado español de banda ancha fija. El paso a un modelo basado en condiciones comerciales refuerza la libertad de negociación entre operadores, sin dejar de preservar los elementos esenciales que permiten garantizar la competencia efectiva en beneficio de los usuarios.

Ir arriba